Encoders de medición con cable
|
Joysticks de Elobau
|
Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID)
¿Ha oído hablar alguna vez de los sistemas RFID?
A continuación les relatamos de forma breve una primera indicación sobre esta tecnología.
Los sistemas de identificación por radiofrecuencia o RFID (del inglés Radio Frequency Identification) son utilizados en la industria para identificar individualmente cada uno de los elementos que se encuentran en el campo de detección de la antena receptora.
Este sistema RFID está formado por tres componentes:
- Etiqueta o Tag: Es el componente que se adhiere al producto para identificarlo individualmente. Por ejemplo, una pegatina adhesiva o un encapsulado plástico.
- Antena: Son los componentes que detectan la presencia del tag. Puede haber más de una distribuidas por las zonas a detectar.
- Lector: Es el dispositivo que recibe y procesa la información captada por las antenas.
Algunos ejemplos de aplicaciones son:
- Controlar del tránsito de mercancías: se identifica la mercancía con una etiqueta y se instalan antenas en las puertas de entrada/salida, de esta forma se puede controlar e identificar toda la mercancía que entra o sale del almacén
- Tele-peajes: con un tag adhesivo en el cristal frontal se puede identificar cada vehículo que accede por la línea de tele-peaje para abrir la barrera con antelación sin que el coche, autobus, camión, etc. se detenga
Esta tecnología, además de automatizar las maniobras correspondientes, evita errores humanos y los consiguientes costes de producción y control.
Muchas gracias por leernos.
Saludos
VISOR Robotic, cámaras para robots
Cortinas Fotoeléctricas programables de Telco
|
Medidores de distancia por Laser o LED
|
Encoders Profinet de Wachendorff
|
Pulsador capacitivo sin contacto físico
PULSADOR CAPACITIVO SIN CONTACTO FÍSICO
Los Sensores Capacitivos se pueden usar como pulsadores sin contacto físico pues detectan el dedo de una persona sin necesidad de tocarlo.
Veamos un croquis explicativo:
Hay dos formas en la que se puede colocar el sensor capacitivo para resolver esta aplicación:
- Fijación A: Montaje enrasado del sensor capacitivo a la placa donde está sujeto. Si ajustamos convenientemente el trimmer de sensibilidad, el dedo es detectado por el sensor antes de tocarlo.
- Fijación B: Montaje adosado del sensor a la cara inferior de la placa no metálica, donde está sujeto el sensor. Con el ajuste de sensibilidad hay que hacer que no detecte la placa(girando el potenciómetro en sentido anti-horario). Cuando se toca con el dedo en la lámina, el sensor lo detecta y da la señal. Hay que tener en cuenta que el espesor máximo de la lámina es de 4 mm.
Así pues, en la primera opción (A), se ve la cara activa del sensor, mientras que en la segunda posibilidad (B), el sensor está oculto a la vista, pero acercando el dedo a la zona, se detecta el dedo.
Muchas gracias por leernos.
Saludos
Aplicación resuelta con sensores inductivos
Detección del tamaño de una placa de Styropor
Cuando la placa de styropor llega al resorte de rodillo “P”, levanta dicho resorte y el Sensor 1 detecta el “tetón”. A partir de ese momento se comienza a evaluar los pulsos que el Sensor 2 da al detectar los dientes de la rueda dentada, que gira solidaria con el rodillo motriz de la banda transportadora que lleva la placa de styropor. Cuando dicha placa ha pasado por completo por debajo del rodillo, este baja y el Sensor 1 deja de detectar el “tetón” y se pone fin a la contabilización de los pulsos de Sensor 2.
Luego, solo se contabilizan los pulsos mientras el Sensor 1 está activado y como se conoce cada pulso a que longitud equivale, sabemos cual es la longitud de la placa.
Muchas gracias por leernos
Saludos
Conexionado de sensores analógicos de 2 hilos
CONEXIONADO DE UN SENSOR ANALÓGICO DE DOS HILOS (0/4 ~ 20 mA)
Vamos a ver el conexionado de un sensor con salida analógica de dos hilos. Este tipo de sensores analógicos, al tener dos hilos, nos dan una salida de miliamperios; que puede ser de 0~20 mA ó de 4~20 mA.
La conexión es sencilla; se trata de hacer un bucle entre el sensor, la fuente de alimentación y la carga analógica (que puede ser la entrada analógica de un PLC, la entrada de un registrador gráfico, un indicador digital, etc). Solo hay que poner un poco de atención a la polaridad de los tres componentes que intervienen en el conexionado.
Veamos el ejemplo siguiente en el que hemos puesto un sensor de presión de dos hilos con salida analógica:
El esquema será el mismo si en lugar de un sensor de presión usamos un sensor inductivo analógico de dos hilos, o cualquier otro sensor analógico que tenga dos hilos:
Muchas gracias por leernos