CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LAS CÁMARAS «VISION» DE SENSOPART
A continuación explicamos 7 conceptos básicos sobre las cámaras VISION de Sensopart. Conocer estos conceptos es muy importante para poder aplicar dichas cámaras en aplicaciones de visión artificial.
- DISTANCIA FOCAL: Distancia que hay entre el centro óptico de la lente y el plano del sensor de la cámara (Punto focal).
Valores posibles en Sensopart: 6, 8 12, 16, 25, 35, 50 y 75 mm
- DISTANCIA DE ENFOQUE: Distancia que hay entre el plano del sensor de la cámara y el objeto a fotografiar
- DIAFRAGMA: Dispositivo de laminillas, que se encuentra en la lente, que regula la cantidad de luz que le llega al sensor de la cámara, abriendo o cerrando el paso de luz. Cuanto más abierto esté, el diafragma, más luz entra y más clara saldra la imagen del objeto.
Valores posibles en Sensopart: f1.4, f2, f2.8, f4, f5.6, f8, f16, f22 y f32
- OBTURADOR: dispositivo que se encuentra en la cámara que tapa/destapa el sensor de la cámara para dejar llegar o no la luz al sensor.
- TIEMPO DE EXPOSICIÓN: es el tiempo que está abierto el obturador para dejar que la luz impresione el sensor con la imagen del objeto fotografiado. Cuanto más corto sea el tiempo de exposición más «congelada» podrá salir la imagen del objeto en movimiento.
Valores posibles en Sensopart: 1/1000, 1/500, 1/250, 1/125, 1/60, 1/30, 1/15, 1/8, 1/4 y 1/2 seg.
- SENSIBILIDAD ISO: es el parámetro que marca la cantidad de luz que necesita el sensor de la cámara para ser impresionado por la imagen del objeto fotografiado. Cuanto más alta es la sensibilidad (ISO más alto) más ruido de luminosidad tiene la imagen fotografiada. Por eso es aconsejable usar un ISO lo más bajo posible. Cuanto más iluminada esté la escena más bajo podremos seleccionar el ISO y por lo tanto más nítida podrá salir la imagen.
Valores posibles en Sensopart: ISO50, ISO100, ISO200, ISO400, ISO800, ISO1600, ISO3200, ISO6400, ISO12800, ISO25600
- PROFUNDIDAD DE CAMPO: es la distancia en el eje perpendicular al sensor de la cámara que hay entre el punto en el que empieza a estar razonablemente nítida la imagen hasta el punto en el que deja de estar razonablemente nítida la imagen. La profundidad de campo varia con la abertura del diafragma y tambien depende de la distancia de enfoque.
Próximamente, publicaremos otro blog con la explicación del flujo de trabajo para la colocación y ajuste de estas cámaras.
Gracias por leernos.
Etiquetas: Cámaras de visión artificial, visión
Lo sentimos, no hay comentarios todavía.