Encoder incremental magnético vs óptico: ventajas e inconvenientes.

por el 3 de agosto del 2023 en Detección Blog

 

Los encoders son dispositivos que convierten el movimiento mecánico en señales eléctricas, que pueden ser usadas para medir la posición, la velocidad o la aceleración de un eje. Existen dos tipos principales de encoders: los absolutos y los incrementales. Los encoders absolutos proporcionan un valor único de la posición del eje en cada momento, mientras que los encoders incrementales proporcionan cambios relativos de la posición del eje respecto a un punto de referencia.

 

Dentro de cada tipo de encoder, hay diferentes principios de funcionamiento, siendo los más comunes el óptico y el magnético. En este artículo vamos a comparar las ventajas y los inconvenientes de los encoders incrementales magnéticos y ópticos.

 

© Wachendorff

 

Encoders incrementales ópticos

Los encoders incrementales ópticos se basan en un disco de metal perforado o un disco de cristal marcado, que gira entre un emisor y un receptor de luz. El número de perforaciones o marcas del disco determina la resolución del encoder, es decir, el número de pulsos por revolución (ppr) que genera. El receptor detecta los cambios de luz que se producen al pasar el disco y los convierte en señales eléctricas.

© Wachendorff

 

Ventajas:

– Alta precisión y resolución.

– No se ven afectados por campos magnéticos externos.

– Se pueden usar para medir altas velocidades de rotación.

 

Inconvenientes:

– Son sensibles a la suciedad, el polvo, la humedad y las vibraciones, que pueden alterar la lectura o dañar el disco.

– Son más caros y complejos que los encoders magnéticos.

 

Encoders incrementales magnéticos

Los encoders incrementales magnéticos se basan en el efecto Hall, que consiste en la generación de una diferencia de voltaje en un conductor cuando está sometido a un campo magnético perpendicular a la corriente que circula por él. El encoder consta de un imán diametral anclado al eje y varios sensores Hall debajo del imán. Los sensores Hall detectan los cambios del campo magnético que se producen al girar el imán y los convierten en señales eléctricas.

 

© Wachendorff

 

Ventajas:

– Son más robustos y resistentes a la suciedad, el polvo, la humedad y las vibraciones que los encoders ópticos.

– Son más económicos y simples que los encoders ópticos.

 

Inconvenientes:

– Menor precisión y resolución que los encoder ópticos, que dependen del tamaño del imán y del número de sensores.

– Se ven afectados por campos magnéticos externos, que pueden interferir con la lectura o desimantar el imán.

– No se pueden usar para medir altas velocidades de rotación.

 

Encoder incremental magnético configurable por NFC

Dentro de la familia de encoder incrementales de Wachendorff, podemos encontrar los configurables por NFC. Tan sencillo como bajarnos la aplicación gratuita WDGN de Google Play Store o iOS APP Store, acercar el móvil al encoder (no requiere estar alimentado) y leer su configuración, y enviarle una nueva configuración (pulsos por vuelta, tipo de salida, sentido de giro…)

 

© Wachendorff

 

Conclusión

Los encoders incrementales magnéticos y ópticos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que la elección dependerá de las características y requerimientos de cada aplicación. En general, los encoders ópticos son más adecuados para aplicaciones que requieren alta precisión, resolución y velocidad, mientras que los encoders magnéticos son más adecuados para aplicaciones que requieren robustez, resistencia y bajo costo. Wachendorff tiene en su catálogo todos estos tipos de encoder, con garantía de 5 años y y una alta fiabilidad.

Consúltenos, estaremos encantados de ayudarle a encontrar el mejor encoder para su aplicación.

Lo sentimos, no hay comentarios todavía.


DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Contaval 2020 Todos los derechos reservados.

Multicolor Red Green Yellow Blue Violet