Introducción
La tecnología Memosens de Endress+Hauser ha revolucionado el análisis de líquidos en proceso. En muchos procesos industriales es necesario por ejemplo la medición de PH, ORP, conductividad, oxígeno disuelto o cloro en líquidos. Para ello se utilizan sensores en campo que captan esta información y la envían a un transmisor a través del cual poder obtener la lectura de los diferentes parámetros. Por tanto, es importante disponer de una comunicación entre sensor y transmisor rápida y segura tanto a nivel físico como a nivel de la transmisión de datos digital.
¿Qué es MEMOSENS?
La tecnología Memosens mejora tanto el conexionado físico entre sensor y transmisor como la comunicación digital entre ambos.
A nivel de conexionado se ha desarrollado un cabezal de conexión “plug&play” lo cual permite que el cable y el sensor queden completamente unidos de una forma rápida y sencilla. La transmisión de datos y energía se realizan de forma inductiva, lo cual permite que no sea necesario ningún contacto metálico entre cable y sensor. Esto evita que la corrosión o la humedad puedan ser un problema para los sensores con tecnología Memosens, pudiendo estos trabajar incluso bajo el agua. Esta función de conectividad rápida y sencilla permite que el personal pueda reemplazar fácilmente los sensores desgastados, realizando las operaciones de limpieza y calibración en laboratorio en lugar de realizar dichas tareas en campo. La realización de las tareas de limpieza, regeneración y calibración de los sensores en laboratorio, bajo unas condiciones de entorno óptimas, no solo es un tema de comodidad para el personal, sino que además mejora la calidad de la calibración y como consecuencia la precisión de las mediciones. En definitiva, se minimiza el tiempo de inactividad de la planta y se reduce el tiempo que los operarios tienen que pasar en zonas peligrosas o puntos de medición de difícil acceso.
La tecnología Memosens es una tecnología clave desde el punto de vista del mantenimiento preventivo y predictivo. Permite almacenar los datos de calibración, las horas de funcionamiento, así como la temperatura y valores máximos y mínimos. Estos datos facilitan una buena estrategia de mantenimiento eliminando sorpresas inoportunas. Aumenta la seguridad de proceso, mejora la eficiencia, y ofrece un manejo fácil e intuitivo.
La nueva generación, Memosens 2.0
La tecnología Memosens comenzó su desarrollo en 1999, con una idea clara, la convicción de revolucionar las tecnologías de conexión y transmisión de la época en el campo del análisis de líquidos. Cinco años de investigación y desarrollo fueron necesarios para introducir los primeros sensores con tecnología Memosens.
17 años más tarde podemos hablar de Memosens 2.0, ofreciendo nuevas ventajas respecto a la primera versión:
- Más datos: Memosens 2.0 permite el almacenamiento de un mayor número de datos de calibración, sensores y proceso. La tecnología IIoT (Industrial Internet of the Things) avanza y Memosens 2.0 lo hace de la misma forma con transmisores Liquiline inteligentes que apoyan la digitalización de procesos. El almacenamiento de datos se ve incrementado respecto a la versión previa hasta 8 veces.
- Fácil integración: los transmisores Liquiline de Endress+Hauser ofrecen una gran variedad de protocolos y buses de campo.
- Más seguridad: todos los sensores con certificación ATEX se pueden conectar a todos los sensores Liquiline manteniendo la correspondiente homologación.
- Flexibilidad: Los sensores con la nueva tecnología Memosen 2.0, siguen siendo válidos y totalmente compatibles con los transmisores que disponen de versiones anteriores de tecnología Memosens.
Videos:
Lo sentimos, no hay comentarios todavía.