MQTT viene de las siglas de “Message Queuing Telemetry Transport”. Es un Protocolo sencillo a nivel de TCP/IP. Adecuado para la mensajería entre equipos con funcionalidad mínima y para la transmisión a través de redes no fiables.
Es un protocolo binario de tipo “publicar/suscribir” estructurado de forma sencilla a nivel de TCP/IP. Es adecuado para la transmisión a través de redes no fiables con ancho de banda bajo y alta latencia. Con estas características , MQTT juega un papel fundamental para el IoT y en la comunicación M2M.
¿ Que características tiene?
▸ Protocolo ligero con baja carga de transporte
▸ Requisito mínimo de ancho de banda de red gracias al mecanismo “push”
▸ Función para la conexión después de una desconexión
▸ Reenvío de mensajes después de una desconexión
▸ Mecanismo para la notificación a interlocutores interesados después de una desconexión imprevista del cliente
▸ Uso y realización sencillos gracias a un juego pequeño de instrucciones
▸Quality of Service ( nivel QoS) con diferentes niveles de fiabilidad para el suministro del mensaje
▸ Encriptación opcional de los mensajes a través de SSL/TLS
▸ Autenticación de los editores y suscriptores a través de un nombre de usuario y contraseña.
Conceptos básicos para entender el protocolo
› Broker – El broker es el servidor que distribuye la información a los clientes interesados conectados al servidor.
› Cliente – El dispositivo que se conecta al broker para enviar o recibir información.
› TopIc- El nombre del mensaje. Los clientes publican, se suscriben o hacen ambas cosas a un tema.
› Publicar – Clientes que envían información al broker para distribuirla a los clientes interesados en base al nombre del tema.
› Suscribirse – Cuando un cliente se suscribe a un tema ( Topic) , cualquier mensaje publicado al broker es distribuido a los suscriptores de ese tema.
¿Cómo funciona MQTT?
1. Un «Publisher» (emisor) publica información sobre diferentes «topics» (temas).
2. Cuando el «Subscriber» (receptor) se abona a un «topic», recibe toda la información de este tema.
3. El «MQTT-Broker» hace de intermediario entre el «Publisher» y el «Subscriber», los cuales no tienen porqué conocerse (dirección IP) ni actuar simultáneamente (comunicación asíncrona).
4. Gracias a este mecanismo, un cliente puede transferir información a muchos clientes a un costo muy bajo: todo lo que tiene que hacer es enviar un mensaje al broker y él hará todo el trabajo sucio, y además eficientemente.
¿ Qué herramientas nos proporciona siemens para poder implementar este protocolo?
Siemens nos facilita una serie de librerías con las cuales nos permite implementar el protocolo MQTT , tanto con el S7-1200 como con el S7-1500. Las librerías proporcionan bloques de función con los que puede integrar la función de cliente MQTT en el equipo SIMATIC. Asegura la comunicación entre el cliente MQTT y el broker MQTT mediante una conexión TLS. Estas librerías están disponibles en el siguiente enlace:
https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/109748872
Un punto importante, es que el servidor de datos es una plataforma ajena la cual debe de ser contratada para el almacenamiento de la información y suele ser Azure, AWS o MindSphere.
https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/109770828
https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/109761683
https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/109780503
https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/109772284
Lo sentimos, no hay comentarios todavía.