Presión absoluta, relativa y diferencial ¿qué son?

por el 25 de mayo del 2023 en Detección Blog

 

La presión es la fuerza que se ejerce sobre una superficie por unidad de área. Su fórmula sería:

p = F/A

Siendo:

  • p: presión.
  • F: fuerza.
  • A: Área.

 

Para medir la presión en un sistema o fluido, se diferencia entre presión diferencial, absoluta y relativa, utilizadas comúnmente en ingeniería y otras aplicaciones técnicas.

 

La presión diferencial se refiere a la diferencia de presión entre dos puntos en un sistema o fluido. La presión diferencial se utiliza para medir la caída de presión a través de un dispositivo o componente, como un filtro, una válvula o un medidor de flujo. En resumen, la presión diferencial se utiliza para medir la diferencia de presión entre dos puntos en un sistema.

 

La presión absoluta es la presión medida en relación con el vacío absoluto, es decir, la presión cero. La presión absoluta se utiliza comúnmente en la medición de la presión atmosférica y en aplicaciones en las que se requiere una referencia absoluta para la medición de la presión, como en la medición de la presión en un recipiente sellado.

 

La presión relativa se refiere a la diferencia de presión entre una presión absoluta y otra presión, que puede ser otra presión absoluta o la presión atmosférica local. La presión relativa se utiliza para medir la diferencia de presión entre un punto en un sistema y otro punto de referencia, como la presión en un recipiente en comparación con la presión atmosférica local.

 

 

 

En resumen, la presión diferencial se refiere a la diferencia de presión entre dos puntos en un sistema, la presión absoluta se refiere a la presión medida en relación con el vacío absoluto y la presión relativa se refiere a la diferencia de presión entre una presión absoluta y otra presión.

 

Unidades de presión

 

Cuando se habla de presión, existen muchas unidades para expresar esta magnitud. Las más comúnmente utilizadas son:

  • Pascal (Pa): Es la unidad del Sistema Internacional (SI) de unidades de medida y se define como la fuerza de un Newton por metro cuadrado (N/m²). El pascal se utiliza principalmente en la ciencia y la tecnología.
  • Bar (bar): Es una unidad de presión comúnmente utilizada en la industria, la ingeniería y la meteorología. Un bar es aproximadamente igual a la presión atmosférica estándar al nivel del mar, que es de 1,01325 bar.
  • Libra por pulgada cuadrada (psi): Es una unidad de presión comúnmente utilizada en los Estados Unidos y otros países angloparlantes. Se define como la presión ejercida por una fuerza de una libra sobre una superficie de una pulgada cuadrada (lb/in²).
  • Kilopascal (kPa): Es una unidad de presión comúnmente utilizada en la industria, la ingeniería y la construcción. Se define como 1.000 pascales (N/m²).
  • Milímetros de mercurio (mmHg): Es una unidad de presión utilizada en medicina para medir la presión arterial. Se define como la altura de una columna de mercurio de 1 mm de diámetro y 1 gramo de masa, cuando se encuentra en equilibrio con la presión atmosférica.
  • Torricelli (Torr): Es otra unidad de presión utilizada en medicina para medir la presión arterial. Se define como la presión necesaria para soportar una columna de mercurio de 1 mm de altura en un tubo de vidrio vertical.
  • Atmósfera (atm): Equivale a la presión que ejerce la atmósfera a nivel del mar. Se suele utilizar para medir, por ejemplo, la presión de los gases comprimidos.
  • Metro de columna de agua (mca ó m.c.a.): Se define como la presión ejercida por una columna de agua de un metro de altura bajo la gravedad terrestre.

 

Es importante tener en cuenta que estas unidades de presión son interconvertibles, es decir, se pueden convertir de una unidad a otra utilizando factores de conversión adecuados. La elección de la unidad de presión a utilizar dependerá del contexto en el que se utilice y de las convenciones locales y las normas técnicas.

 

Para poder convertir las unidades de presión entre ellas, se podrían utilizar las siguientes conversiones:

 

Unidad de presión

 

Equivalencia

1 Pa

=

1 N/m2

1 bar

=

100.000 Pa

1 psi

=

6.894,76 Pa

1 mmHg

=

133,32 Pa

1 Torr

=

0,13 kPa

1 atm

=

1,01 bar

1 mca

=

0,1 bar

 

Es importante tener en cuenta que estas conversiones son aproximadas y que la exactitud puede variar ligeramente en función de las condiciones de medición y los factores de conversión específicos utilizados. Además, es importante asegurarse de utilizar las unidades de presión correctas en el contexto de la aplicación específica para evitar errores y confusiones.

Lo sentimos, no hay comentarios todavía.


DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Contaval 2020 Todos los derechos reservados.

Multicolor Red Green Yellow Blue Violet