Descarga de la APP de Wachendorff
Para programar los encoders WDGN de Wachendorff es necesario instalarse la APP WDGN en un dispositivo ANDROID.
Para descargar esta APP se puede realizar desde el siguiente código QR:
O desde la siguiente URL:
https://play.google.com/store/apps/details?id=de.wachendorff.wdgn
Parámetros configurables
Los encoders programables de Wachendorff se dividen en dos versiones: básica y avanzada.
La versión básica permite configurar:
- Canales:
![]() |
Con esta configuración, se pueden seleccionar el número de canales
A, AB, ABN o UVW. |
- Dirección:
![]() |
La dirección de rotación puede ser:
CW – Clock wise: A favor de las agujas del reloj. CCW – Counter Clock Wise: En el sentido contrario a las agujas del reloj. Nota: Desde el punto de vista del eje. |
- Tipo de salida:
![]() |
El nivel de la salida se puede configurar como TTL(5V) o como HTL (24V). |
- Función IO digital:
![]() |
Con esta opción podemos habilitar el pulso de cero vía pin/cable. |
- Resolución:
![]() |
Permite configurar el número de pulsos en cada revolución: desde 1 hasta 16384 pulsos por revolución. |
- Preset:
![]() |
Activar/ desactivar el paso por cero. |
- Costumer Data:
![]() |
Texto que se sube al encoder (hasta 128 caracteres) para que pueda ser leído por la persona que descargue la configuración desde el encoder al dispositivo ANDROID. |
Pantalla principal
- Abrimos la APP y nos encontraremos con la siguiente interfaz de usuario:
![]() |
|
Además, si deslizamos el dedo hacia abajo y soltamos, se actualiza esta pantalla con los nuevos datos.
Si tenemos creados proyectos, en esta pantalla los podríamos ver:
![]() |
|
Programación offline de encoder
Desde la vista principal de la aplicación WDGN, accedemos al menú:
![]() |
Añadir proyecto offline de encoder. |
Una vez accedemos a este menú, se nos abrirá la siguiente ventana:
Una vez modifiquemos los parámetros como los necesitemos, pulsamos sobre “Save template” y nos aparecerá una ventana para escribir el nombre que le queremos dar al proyecto creado:
Pulsamos sobre “Save template” y se nos guardará el proyecto. Para acceder a este, nos habrá aparecido una nueva función en la pantalla principal:
Dentro de “Templates” tenemos acceso a todos los proyectos offline que hayamos creado:
Parámetros especiales para encoders de versión avanzada
Los encoders de versión avanzada, incorporan funcionalidades adicionales. Para poder acceder a estos parámetros, pulsamos sobre la opción de “extended” cuando estamos configurando el encoder y accedemos a la pantalla donde poder modificarlos.
Para ello, hay que activar el modo “Expert mode”. Los parámetros configurables independientemente entre los 4 canales son:
- Número de pulsos.
- Distribución del pulso en % (0.00 – 1.00).
- Offset
![]() |
![]() |
Enviar configuración al encoder
Para enviar la configuración al encoder, lo primero que debemos hacer es abrir la configuración deseada:
![]() |
![]() |
Una vez se ha abierto la configuración deseada, presionamos en enviar:
![]() |
![]() |
Una vez ha aparecido la ventana emergente para escribir la configuración, acercamos el NFC del dispositivo móvil al plástico azul del encoder WDGN. En caso de haberle configurado un PIN, lo pedirá. Se escribe el PIN configurado y se vuelve a acercar el encoder para transferirle la configuración. En este momento nos indicará que el proceso se ha completado.
![]() |
![]() |
Leer configuración de un encoder
Para esto, accedemos pulsando sobre el icono número 2 desde la pantalla principal de la aplicación de Wachendorff:
![]() |
|
Se abrirá el siguiente diálogo y solo habrá que acercar el lector de NFC a la zona azul del encoder WDGN. Nos mostrará un tic verde de lectura correcta y accederemos a los parámetros del encoder.
![]() |
![]() |
![]() |
Desde este menú, podemos acceder presionando sobre “Information” en los datos del encoder como puede ser fabricante, número de serie, …
![]() |
![]() |
Lo sentimos, no hay comentarios todavía.