Zonas ATEX y atmósferas explosivas
¿Qué es una atmósfera explosiva?
Una atmósfera explosiva se define como toda mezcla de aire con sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, que en condiciones atmosféricas, en el caso de producirse una ignición, la combustión se propagaría a la totalidad de la mezcla no quemada.
Tipos de atmósferas explosivas
Encontramos dos tipos de atmósferas explosivas, dependiendo del estado en el que se encuentra la sustancia inflamable que la forma:
1.- Atmósferas de gas explosivas. La atmósfera explosiva está formada por la mezcla de aire con una sustancia inflamable en forma de gas o vapor, de manera que, en el caso de ignición, la combustión se propaga al resto de la mezcla no quemada.
2.- Atmósferas con polvo explosivo. En este caso, la atmósfera explosiva se dará por la mezcla de aire con una sustancia inflamable en forma polvo, de forma que, en caso de ignición, la combustión se propaga al resto de la mezcla no quemada.
Normativas
Son varias las normativas destinadas a la regulación de las atmósferas explosivas, su prevención, así como las características que deben tener los aparatos destinados a ser empleados en este tipo de atmósferas:
- El Real Decreto 681/2003 regula la prevención y protección de los trabajadores expuestos al riesgo de explosión, que puede tener su origen en la formación de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, estableciendo una serie de obligaciones a cumplir por el empresario con la finalidad de prevenir las explosiones y de proteger a los trabajadores contra éstas. (ATEX 137 – Directiva 99/92/CE).
- El Real Decreto 400/1996 establece todo lo relativo a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas (ATEX 100 – Directiva 94/9/CE).
Clasificación Zonas ATEX
Las áreas en las que se forman atmósferas explosivas se clasificarán teniendo en cuenta el tipo de sustancia que origina dicha atmósfera, su duración y la frecuencia con la que se produce, según lo indicado en el RD 681/2003.
Clasificación Equipos ATEX
Dependiendo del ámbito de uso al que van a ser destinados, los aparatos se clasifican en dos grandes grupos:
- Grupo I: En este grupo encontramos todos los aparatos para uso en minería. Los equipos que forman este grupo quedarían clasificados en dos categorías, dependiendo de su grado de protección:
- Categoría M1: Nivel de protección muy alto
- Categoría M2: Nivel de protección alto
- Grupo II: Todos los equipos destinados a un uso industrial distinto a la minería formarían parte de este grupo. Dependiendo del grado de protección del equipo, a su vez se clasifican en tres grandes categorías:
- Categoria 1: Nivel de protección muy alto. Permanecerán seguros en caso de averías extraordinarias.
- Categoria 2: Nivel de protección alto. Aseguran el nivel de protección en caso de perturbaciones frecuentes y fallos previsibles.
- Categoria 3: Nivel de protección normal. Aseguran el nivel de protección durante su funcionamiento normal.
Lo sentimos, no hay comentarios todavía.