Iluminación - 14 diciembre, 2023
Iluminación en proyectos de visión artificial y lectura de códigos de barras
Uno de los campos de actuación más importantes de la visión artificial es el relacionado con la trazabilidad del producto. Ya sea en el sector del automóvil o en el de la logística, es imprescindible conocer qué pieza se ha utilizado, en qué montaje o cuándo un paquete ha sido enviado/recibido en el almacén.
Para realizar esta tarea, se suele utilizar códigos de barras (códigos 1D) o QR (códigos 2D), donde se encripta información en cuanto a un número de serie o fecha de fabricación del producto. Es por ello por lo que este tipo de proyectos de visión son muy comunes en el sector y se pueden llegar a resolver con meros lectores de códigos de barras o con camaras 2D con software de IA para lectura de códigos de barras con daños o incompletos. En algunos casos se guarda en un servidor SFTP la imagen con el nombre de fichero del código de barras decodificado (Smart Cameras) para tener toda la información en cada momento.
Este tipo de proyectos tienen como hándicaps:
Velocidad de lectura: Es muy alta y, por lo tanto, tiene altas necesidades de flash para limitar el tiempo de ciclo o imagen borrosa.
Ubicación de la cámara: Puede ser muy variable. En el peor de los casos, se encuentra muy cerca y nos limita la posibilidad de utilizar iluminación de tipo strobe debido a los brillos.
Material de la etiqueta: Suele ser de color blanco sobre impresión en negro. Si bien, en un principio, esto favorece al contraste al ser el blanco tan reflectante y el ancho de la barra del código 1D tan limitado, hace que no lea correctamente.
Coste del proyecto: Si bien es un proyecto muy común y que se puede llegar a instalar un número elevado de unidades, el coste es un factor muy importante y limitante a la hora de instalar iluminación adicional.
Es por ello que en este blog os vamos a mostrar varios tipos de iluminación disponible para solucionar este tipo de proyectos.
Imagen obtenida con iluminación integrada en la cámara
En la imagen superior izquierda tenemos el codigo de barras objetivo. En este primera prueba, colocaremos la camara de forma perpendicular al codigo de barras con la iluminación interna de la camara. Mediante esta configuración obtenemos un tiempo de exposición reducido y la resolución deseada, pero sin embargo tenemos brillos que nos imposibilitan la lectura del codigo de barras.
En la mayoría de los proyectos de este tipo, con la inclinación de la cámara se consigue la eliminación, sino total, parcial de los brillos, pero por el contrario nos obliga a alejarnos del código y aumentar el tiempo de exposición con lo que perdemos rapidez y resolución, haciendo que no sea posible la lectura del código de barras.
Una de las opciones para poder solventar este tipo de proyectos sin renunciar a la resolución y a la velocidad de lectura es la utilización de la luminaria P2D. Esta luminaria, desarrollada por el equipo de I+D de Lumher, permite la iluminación a muy poca distancia y con ángulo configurable.
Eliminando la iluminación directa de la cámara y bañando el producto con dos focos de luz inclinados, permite una visualización óptima del código de barra sin brillos, manteniendo el tiempo de ciclo. Por último, este producto tiene un precio muy competitivo facilitando su inclusión en los presupuestos más ajustados.
¡Esperamos que os haya gustado este documento y os esperamos en el siguiente blog de iluminación Lumher!